Las fuerzas de la desigualdad
La desigualdad es la palabra clave que describe el capitalismo contemporáneo, donde un puñado de personas, los más ricos del mundo, propietarios de mega-corporaciones, hombres blancos, ciudadanos del norte global, poseen ingresos equivalentes a lo que reciben tres cuartas partes de la población del sur global.
La crisis que atravesamos en occidente tiene múltiples dimensiones. Entre ellas la desigualdad de ingresos ha alcanzado niveles escandalosos. Un grupo pequeño de multimillonarios controla hoy el destino de miles de millones de personas. Jeff Bezos, Elon Musk, Mark Zuckerberg, Bill Gates, entre otros, acumulan más riquezas que el 60% de la población mundial y la tendencia no parece revertirse.
Las Fuerzas de la desigualdad intenta plantear a partir del coro de voces que conforman el mundo del trabajo, una comprensión del proceso global de producción de la desigualdad a partir de las asimetrías de poder social que tienen los ricos frente a las grandes mayorías. El control de los mercados clave: de trabajo, de tierra, de capital, de conocimiento; hace que unos pocos apropien crecientemente la riqueza que las mayorías producen.
Quitar el velo que cubre la desigualdad, mostrar las fuerzas que operan y que no conocemos, es el objetivo de este material documental que da cuenta de los desafíos que tenemos por delante para nuestros sueños de justicia para el mundo.
Capítulo 0: Las fuerzas de la desigualdad
Capitalismo, imperialismo, patriarcado y racismo operan como una teoría de conjuntos donde las opresiones se yuxtaponen. La exclusión, la miseria, la falta de trabajo y el hambre son el resultado directo de un modo de organización de la sociedad que provoca día a día una asimetría de formas de vida como nunca antes presenció la humanidad.
Capítulo 1: La fuerza primitiva
Desde los años 70 del siglo XX, el proyecto neoliberal implicó un proceso de generación de desigualdad en los ingresos tanto a nivel global como local. El desmantelamiento de las industrias manufactureras y la subcontratación y tercerización de las actividades puso a los trabajadores de todo el Sur Global a competir entre sí.
Lejos de resolver las desigualdades históricas, el capitalismo de nuestro tiempo no ha hecho más que multiplicar la brecha entre los súper ricos y el resto de la humanidad.
Capítulo 2: La fuerza bruta de la exclusión
El siglo XX quedó atrás hace ya más de dos décadas. Los sueños de un capitalismo con rostro humano se desvanecieron rápidamente. La marca de nuestro tiempo no es la reducción de las desigualdades entre trabajadores y trabajadoras, la movilidad social ascendente y el trabajo formalizado, sino por el contrario la exclusión como una brutal multiplicación de las desigualdades no sólo entre empresarios y trabajadores sino también al interior de la clase que vive de su trabajo. Miles de formas de trabajo precario, a destajo, a tiempo parcial, con escasos ingresos y ningún atisbo de seguridad social, son las características más importantes del mundo del trabajo en la actualidad. En todo lugar, estos procesos de degradación de la vida ponen en vilo las posibilidades de desarrollar una vida digna y dedicar el tiempo vital a proyectos que están más cerca de la vocación y elección de miles de millones.
Una vez más, son las imposiciones del gran capital sobre el trabajo en nuevas formas, las que dan lugar a esta dinámica de exclusión y desigualdad multiplicada, que se asienta sobre la fuerza primitiva y la lleva hasta niveles absurdos para la dignidad humana.
Capítulo 3: La fuerza oligárquica
A diario necesitamos consumir ciertos alimentos indispensables para poder levantarnos y cumplir con nuestras tareas. Cuando vamos a la verdulería, al almacén o al supermercado nos encontramos directamente con una diversidad de alimentos, sin embargo, sabemos muy poco a acerca de su recorrido hasta la góndola ¿Qué hay detrás de un litro de leche, un kilogramo de carne, una botella de aceite o un atado de acelga? ¿Dónde y cómo se producen? ¿Quiénes son los responsables concretos de producir los alimentos que servimos en nuestra mesa?
Para abordar estos interrogantes justamente debemos despejar una serie de cuestiones que explican en lo fundamental el estado de cosas en las actividades agropecuarias de nuestros países. ¿Quiénes son los dueños de la tierra? ¿Aún existen los latifundios o son una imagen del pasado? ¿Qué sectores controlan el uso de la tierra? ¿Cuáles son los niveles de concentración económica en el agro? ¿Cuál es el rol de las compañías proveedoras de insumos en las formas de producción? ¿Qué lugar ocupan los capitales encargados del procesamiento, distribución y comercialización de los productos agropecuarios? ¿Qué porción de la riqueza social logran apropiarse? ¿Cuáles son las principales alternativas emergentes que proponen superar esta serie de problemas?